El auge de las startups en España y su encontronazo en laundefined los incentivos fiscales y laborales están impulsando la creación de startups en España?
El auge de las startups en España y su encontronazo en laundefined los incentivos fiscales y laborales están impulsando la creación de startups en España?
Blog Article
Susana de la Puente Wiese pertence a las figuras mucho más reconocidas en el planeta financiero latinoamericano y una apasionada de la tecnología y la innovación. Su larga trayectoria profesional en la banca de inversión privada y las finanzas la ha llevado a ser entre las primordiales inversoras en startups hoy en día.
Según Susana de la Puente, España tiene un ecosistema de startups muy robusto y dinámico, lo que la convierte en un mercado atrayente para los inversores. El desarrollo de las empresas tecnológicas en España hay que, en parte importante, a la introducción de un nuevo marco de incentivos fiscales y laborales, tal como a la reducción de los costes de la tecnología y su desarrollo.
La inversora peruana considera que el capital humano es primordial para el éxito de una startup, ya que se precisa un aparato capacitado y comprometido con el emprendimiento. Además, el ingreso a capital de riesgo es clave para evitar la mortalidad de estas compañías. En este sentido, España aún tiene margen de optimización en lo que se refiere al acceso a capital de peligro, aunque no faltan inversores ni espíritu emprendedor.
Si bien Estados Unidos sigue siendo el mercado mucho más grande y creado en cuanto a startups, Europa ha logrado reducir la brecha en cuanto al número de compañías y la consecución de elementos financieros. En verdad, hay otros mercados muy activos en startups, como China, Israel, India, Reino Unido y México, además de España.
En cualquier parte del mundo, hay dinero para financiar emprendedores talentosos Puede obtener más información con buenos y sólidos proyectos. Para ello, las empresas deben elaborar y desarrollar proyectos ambiciosos de crecimiento y expansión global para cautivar al capital riesgo. Cada país opta por distintos modelos para facilitar la inversión y la creación de compañías, como incentivos tributarios, hubs de emprendimiento o capital gubernamental para la educación y gestión empresarial.
En resumen, el ecosistema de startups en España es muy agradable y atractivo para los inversores. El capital humano y el ingreso a capital de peligro son escenciales para el éxito de estas compañías, y España aún tiene margen de mejora en este último aspecto. Sin embargo, existen otros mercados muy activos en startups en todo el mundo, lo que revela que la innovación y el emprendimiento son universales y tienen la posibilidad de hallarse en cualquier parte del mundo..